Quinquela Martín

sábado, 13 de marzo de 2021

"Orquídeas amazónicas" de Nicomedes Suárez Araúz

 

Se agarra un pedazo de luz del alba y se dobla la punta dándole forma de bastoncito. Se le agrega goma para que prenda la bolita de masa preparada de antemano. Con ésta se hará el pistilo.

Se agarra un poquito más de masa y se le pone tinta verde bajita. De este pedazo se forma el receptáculo que se coloca en la parte inferior de la orquídea.

Una vez cortados los pétalos se adelgazan los extremos de la masa con los dedos y se pegan alrededor del pistilo. Se pintan con colores bajitos, blanco, rosa, celeste, violeta, agregándole como gracia unos lunarcitos y bordes oscuros.

Las flores y los moradores del río siempre se ponen a secar parados ya sea contra un pedazo de cielo o de masa verde.

Se pueden hacer del tamaño que se desee con sólo variar el molde cortador de masa.

La forma normal de estas flores es de tres sépalos y tres pétalos sin contar el primero que cayó en 1542 cuando Francisco de Orellana y sus huestes irrumpieron en mi río.


Nicomedes Suárez Araúz, escritor boliviano.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Se ha habilitado la moderación de comentarios. El autor del blog debe aprobar todos los comentarios.